
Tu y yo comemos lo mismo
Tu y yo comemos lo mismo
You and I eat the same
En innumerables formas, la comida y la cocina nos conectan entre si, es el tema del primer libro publicado por Chris Ying y René Redzepi
MAD Dispatches:
Fomentando nuestras ideas sobre la comida
Traducción de la presentación de Workman Publishing, por María Luisa Ríos para MilSabores.
Tu y yo comemos lo mismo. La buena comida es el terreno común que todos compartimos y la inmigración es fundamental para la buena comida. En dieciocho ensayos e historias reflexivas y atractivas, el libro You and I Eat the Same -Tu y yo comemos lo mismo- explora las formas en que cocinar y comer nos conectan a través de fronteras culturales y políticas, argumentando que debemos pensar en la cocina como un esfuerzo humano colectivo en el que todos nos beneficiamos del movimiento de personas, ingredientes e ideas.
Los autores del libro Tu y Yo Comemos lo Mismo aseguran que se presta mucha atención a las diferencias y distinciones entre nosotros, especialmente cuando se trata de alimentos. Pero la verdad es que la comida es una cosa rara que conecta a todas las personas, que traspasa las barreras reales e imaginarias para unificar a la humanidad a través de la exquisitez. ¿No lo cree? Siga leyendo para descubrir más acerca de los lazos sutiles -y no tan sutiles- creados por la forma en que comemos.
Todo el mundo envuelve la carne en pan plano: Desde los tacos hasta los dosas y los panqueques, envolver la carne en un envoltorio comestible es una práctica global.
Mucho depende de cómo sostienes tu tenedor: Un encuentro con la historiadora cultural Margaret Visser revela que hay más similitudes entre el canibalismo y la alta cocina de lo que se podría imaginar.
El pollo frito es tierra común: Todos compartimos el placer de comer crujientes aves fritas. ¿No deberíamos compartir las implicaciones también?
Si funciona aquí, pertenece aquí: El chef René Redzepi defiende el valor culinario de dejar su zona de confort.
No hay tal cosa como un restaurante no étnico: Explorando la fascinación estadounidense por los restaurantes “étnicos” -y si es que existe una cocina no étnica-.
El café salva vidas: Arthur Karuletwa relata el notable camino que tomó desde Ruanda a Seattle y de regreso.
Los autores
Rene Redzepi
René Redzepi es el chef y copropietario del restaurante Noma en Copenhague, cuatro veces reconocido como el mejor del mundo por The World’s 50 Best Restaurants. Redzepi ha aparecido dos veces en la portada de la revista Time (y ha sido nombrado una de las 100 personas más influyentes del mundo); apareció en publicaciones del New York Times para Wired; y ha aparecido en dos largometrajes documentales e innumerables medios de comunicación nacionales e internacionales. Su primer libro, Noma: Time and Place in Nordic Cuisine, fue ganador de los premios IACP y del James Beard Foundation. Él es también el autor de A Work in Progress. Vive con su esposa, Nadine Levy Redzepi, y sus tres hijos. Encuéntralo en Instagram @reneredzepinoma y @nomacph
Chris Ying
Chris Ying es cofundador y ex editor en jefe de Lucky Peach. Ha escrito y editado numerosos libros sobre comida y otros temas.
Sabores
Visita el sitio web de MAD
Visita el sitio web de Workman Publishing